Max von Werz Arquitectos, en colaboración con Ignacio Urquiza Arquitectos, han sido contratados para diseñar un proyecto de baños termales en la costa de Oaxaca. Más información en breve.
Suleman Anaya ha entrevistado a Max von Werz para el número 31 de la revista PIN–UP.
Suleman Anaya ha entrevistado a Max von Werz para el número 31 de la revista PIN–UP. Con fotografía de retrato por Rosie Marks. Sigue este enlace para leer la entrevista completa.
La revista Quién ha incluido a Max von Werz en su lista anual de 50 personas que han provocado cambios sustanciales en la sociedad mexicana.
La revista Quién ha incluido a Max von Werz en su lista anual de 50 personas que han provocado cambios sustanciales en la sociedad mexicana. Sigue este enlace para acceder al número completo.
La revista Monocle ha publicado un artículo sobre Baja Club Hotel.
La revista Monocle ha publicado un artículo sobre Baja Club Hotel. Sigue este enlace para leer el artículo completo.
Design Hotels™, la red curada de pequeños hoteles de diseño independientes, ha publicado una entrevista con Max von Werz como parte de su serie The Design Diaries.
Design Hotels™, la red curada de pequeños hoteles de diseño independientes, ha publicado una entrevista con Max von Werz como parte de su serie The Design Diaries. Sigue este enlace para leer la entrevista completa.
La revista Arquine ha publicado un artículo sobre Baja Club Hotel.
La revista Arquine ha publicado un artículo sobre Baja Club Hotel. Sigue este enlace para leer el artículo completo.
La revista Architectural Record ha publicado un artículo escrito por James Gauer sobre Baja Club Hotel.
La revista Architectural Record ha publicado un artículo escrito por James Gauer sobre Baja Club Hotel. Para leer el articulo entero seguir este enlace.
Baja Club hotel ha sido presentado en T List el boletín semanal del New York Times.
Baja Club hotel ha sido presentado en T List el boletín semanal del New York Times.
Para leer el artículo completo seguir este enlace.
La revista alemana de arquitectura Baumeister ha publicado en línea una entrevista y una crítica escrita de nuestra extensión residencial a un granero bávaro que data del siglo XVIII.
La revista alemana de arquitectura Baumeister ha publicado en línea una entrevista y una crítica escrita de nuestra extensión residencial a un granero bávaro que data del siglo XVIII. Sigue este enlace para leer el artículo completo en alemán.
Topos, la revista internacional de arquitectura de paisaje y diseño urbano, ha publicado un artículo escrito por Max von Werz sobre la Ciudad de México como parte de la serie Metropolis Explained.
Topos, la revista internacional de arquitectura de paisaje y diseño urbano, ha publicado un artículo escrito por Max von Werz sobre la Ciudad de México como parte de la serie Metropolis Explained. Para leer el articulo entero seguir este enlace.
Nuestro proyecto de reutilización adaptativa para Galería OMR ha recibido una mención como parte del premio Architectural Review New into Old 2019.
Nos complace anunciar que nuestro proyecto de reutilización adaptativa para Galería OMR, en asociación con Mateo Riestra y José Arnaud Bello, ha recibido una mención honorífica como parte de los premios AR New into Old 2019, un premio organizado por The Architectural Review, enfocado a alternativas más sostenibles a la construcción nueva.
El proyecto ha sido publicado en la edición de diciembre / enero de The Architectural Review junto con un ensayo perspicaz sobre el proyecto, escrito por el arquitecto y crítico Juan Carlos Cano, con fotografía de Rory Gardiner.
Extracto traducido del anuncio de AR:
El panel de jueces tenía claro que buscaban trabajo inteligente y transformador. Catherine Slessor postuló que ha llegado el momento de la adaptación para abandonar su nicho de especialistas, y que como la crisis climática exige alternativas sostenibles a la construcción nueva, «el arquitecto responsable podría nunca construir un nuevo edificio». Catherine Slessor explica que Max von Werz, Mateo Riestra y José Arnaud Bello, arquitectos de la Galería de Arte OMR en la Ciudad de México, han realizado un ‘desmantelamiento forense de una antigua tienda de discos, llamando la atención sobre el período modernista en la historia mexicana, con el fin de reubicarlo en la conciencia pública ‘.
Para leer el articulo entero seguir este enlace.
Max von Werz ha participado en la exposición colectiva ‘Pabellón de las Escaleras’ en un antiguo taller textil.
Intervención en sociedad con José Arnaud Bello & Mateo Riestra
Curadoría: Guadalajara90210
Ubicación: Colonia Santa María la Ribera, Ciudad de México
Fotografía: Luis Young
Patrocinio: PRISA pintura
Max von Werz ha participado con José Arnaud Bello y Mateo Riestra en ‘Pabellón de las Escaleras’, una exposición colectiva que se organizó en un edificio abandonado con intervenciones de participantes de múltiples disciplinas, incluyendo arquitectura, arte y diseño industrial.
La intervención titulada ‘Adaptación del teclado de color # 12, Polychromie Architecturale’ se relaciona con el sistema de color de Le Corbusier ‘Polychromie Architecturale’ de 1931, una selección de 43 colores organizados en 12 ‘teclados de color’ diferentes. Cada uno de los teclados originales sugiere combinaciones entre una selección de colores según cómo estén organizados en la página. Los teclados tienen diferentes temas, a veces sugiriendo elementos arquitectónicos sobre los que se pueden aplicar, o en otros casos evocando ambientes o sensaciones específicos.
Nuestra intervención traduce la paleta de colores de Le Corbusier a los estándares de las pinturas comerciales en México y luego adapta el Color Keyboard # 12 a la planta baja del sitio de exposición. Usando las columnas como una especie de muestrario tridimensional, la disposición de los tonos en el espacio permite a los visitantes reconstruir las diferentes combinaciones de colores de Le Corbusier mientras se mueven por la exposición.
Max von Werz Arquitectos ha sido contratado para desarrollar un proyecto de conservación para una casa Porfiriana en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México.
Max von Werz ha sido incluido en un artículo de la revista suiza Werk, Bauen + Wohnen sobre la cultura de colaboración en la escena de la arquitectura mexicana.
Max von Werz ha sido incluido en un artículo de la revista suiza Werk, Bauen + Wohnen sobre la cultura de colaboración en la escena de la arquitectura mexicana. Seguir este enlace para el texto en inglés. Seguir este enlace para el texto en alemán.
Arquine ha publicado nuestro proyecto de reutilización adaptativa para Galería OMR como parte de su anuario «Arquitecturas Mexicanas, lo Mejor del Siglo XXI».
Arquine ha publicado nuestro proyecto de reutilización adaptativa para Galería OMR como parte de su anuario «Arquitecturas Mexicanas, lo Mejor del Siglo XXI». Sigue este enlace para el libro.
Max von Werz Arquitectos ha contribuido a una pieza colaborativa expuesta en el Museo MARCO en Monterrey y el Museo Amparo en Puebla.
We are delighted to have taken part in another collaborative piece initiated and curated by Tatiana Bilbao Estudio for the exhibition «Tatiana Bilbao, Perspectivas» shown at MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey) and Museo Amparo in Puebla. Our contribution recombines diverse patterns of vertical and horizontal circulation in form of an excavated solid that transcends its simple function of connecting, generating a varied architectural promenade that encourages leisurely exploration and contemplation.
Size: 91 x 19 x 19cm
Physical model: Enrique Salazar
Model photography: Rodrigo Chapa
La revista alemana de arquitectura Baumeister ha publicado una crítica escrita por Mario Ballesteros sobre nuestro proyecto de reutilización adaptativa para la Galería OMR.
La revista alemana de arquitectura Baumeister ha publicado una crítica escrita por Mario Ballesteros sobre nuestro proyecto de reutilización adaptativa para la Galería OMR. Sigue este enlace para leer el artículo completo.
Max von Werz Arquitectos ha contribuido a una pieza colaborativa expuesta en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017.
Size: 145 x 40 x 20cm
Physical model: Enrique Salazar
Model photography: Rodrigo Chapa
Our contribution to this collaborative piece initiated and curated by Tatiana Bilbao Estudio for the 2017 Chicago Architecture Biennial recombined diverse patterns of vertical circulation in the form of a monolithic stair that transcends its simple function of connecting by generating a varied architectural promenade that encourages slow leisurely exploration and contemplation.
Tatiana Bilbao Estudio’s description of the collaborative piece: «Our proposal attempts to reconcile vertical urbanization within a tower typology capable of fostering a city’s civic character. Since cities are not the product of a singular vision, but patchworks of spatialized historical layers, the project attempts to emulate this process by subdividing the tower into 192 plots and collaborating with fourteen collaborators – each responsible for designing their own plot while maintaining a connection to neighboring sections. Each piece puts forth a vision for the design of the tower and the construction of a city, realizing a three-dimensional matrix of possibilities.»
The collaborative piece was acquired in 2021 by SFMOMA (San Francisco Museum of Modern Art) and taken into its permanent collection.
Max von Werz ha contribuido con Enrique Giner de los Ríos a la revista Animal con un artículo sobre el proyecto Mnemosyne Atlas de Aby Warburg.
Max von Werz ha contribuido con Enrique Giner de los Ríos a la revista Animal con un artículo sobre el proyecto Mnemosyne Atlas de Aby Warburg.
La Galería OMR ha mostrado la exposición ‘Sol Lewitt: Instructions for a Pyramid’.
Galería OMR has shown the exhibition ‘Sol Lewitt: Instructions for a Pyramid‘. The gallery´s first solo exhibition of works by Sol LeWitt included full–size wall drawings depicting pyramidal structures that rise as a conceptual, vibrantly-colored Pre-Hispanic city. They serve as both an investigation of line and geometry and a reference to Mexican culture.
It has been a great pleasure for us as architects to be able to revisit the space every few months and to find it completely transformed by the gallery’s ambitious curatorial vision.
Architectural project in partnership with Mateo Riestra & José Arnaud Bello
Photography by Enrique Macias Martinez
Max von Werz ha contribuido como editor invitado y autor a una edición de la revista Baumeister dedicada exclusivamente a la arquitectura en México.
Max von Werz ha contribuido como editor invitado y autor a una edición de la revista Baumeister dedicada exclusivamente a la arquitectura en México. El número incluye escritos sobre el trabajo de Ambrosi Etchegaray, Tadao Ando, Fernanda Canales, Frida Escobedo, Rozana Montiel, Productora, Benjamín Romano, Rzero y Tezontle. Escrito en colaboración con Enrique Giner de los Ríos y Luis Orozco Madero. Sigue este enlace para comprar a la versión digital de la revista completa en alemán.
Juan Benavides ha producido un cortometraje sobre la Galería OMR como parte de su proyecto FILMATICA.
Juan Benavides ha realizado un cortometraje sobre la Galería OMR como parte de su proyecto FILMATICA. Sigue este enlace para ver el cortometraje.
Se inauguró una exposición en la Architekturgalerie de Munich sobre el trabajo del arquitecto alemán de la posguerra Helmut von Werz.
Max von Werz had the opportunity to participate in 2014 in the production of an exhibition on the architecture of his grandfather Helmut von Werz.
As one of the great architects of the reconstruction of Munich, Helmut von Werz left a lasting imprint on the city during his life. The spirit of post-war architecture is visible in the impressive body of work that he created with his partners Johann Christoph Ottow, Erhard Bachmann and Michel Marx; work which was defined by moderation and preservation, while remaining receptive to the influence of the avant-garde.
Several buildings designed by the firm were the object of controversy at their time due to their modernity and use of new materials. This was the case with the new building for the State Archaeological Collection in Munich, which was one of the first buildings to be realised with an envelope made of weathering Corten steel.
Helmut von Werz
Ein Architektenleben – An Architect’s Life 1912-1990
Exhibition at Architekturgalerie, Munich
Curator: Cordula Rau
Exhibition design: Heinz Hiltbrunner & Max von Werz
Physical models: Enrique Salazar & Max von Werz
Photography: Florian Holzherr, Simon Schels & Rainer Viertlboeck
La primera monografía sobre el arquitecto alemán de la posguerra Helmut von Werz ha sido publicada por la editorial suiza Birkhäuser.
Max von Werz had the opportunity to participate in 2014 in the production of this first architect’s monograph on his grandfather Helmut von Werz.
As one of the great architects of the reconstruction of Munich, Helmut von Werz left a lasting imprint on the city during his life. The spirit of post-war architecture is visible in the impressive body of work that he created with his partners Johann Christoph Ottow, Erhard Bachmann and Michel Marx; work which was defined by moderation and preservation, while remaining receptive to the influence of the avant-garde.
Several buildings designed by the firm were the object of controversy at their time due to their modernity and use of new materials. This was the case with the new building for the State Archaeological Collection in Munich, which was one of the first buildings to be realised with an envelope made of weathering Corten steel.
Helmut von Werz
Ein Architektenleben – An Architect’s Life 1912-1990
Edited by Cordula Rau & Georg von Werz
Published in 2014 by the publishing house Birkhäuser
Contemporary colour photography by Florian Holzherr and Rainer Viertlboeck
Graphic design by Heinz Hiltbrunner